Las compañías del sector señalan que las tarifas al contado alcanzaron su nivel más bajo en una década, mientras buscan compensar las mismas con las rutas transpacífico.
El transporte marítimo transatlántico sufre un ‘colapso’ a medida que las tarifas alcanzan un nuevo mínimo, tal como lo indica el índice spot transatlántico de Drewry, que las ubica en su nivel más bajo en más de una década.
La caída de estos tráficos sorprende a los analistas que destacan la larga estabilidad que tuvieron durante décadas, a la vez que señalan que las grandes empresas están compensando estas bajas con el reciente aumento en las tarifas al contado en el transpacífico.
Ante las consultas, los ejecutivos admiten que están analizando las acciones a seguir, que podrían considerar cancelaciones ya que, según precisan, “en algunso casos no recuperamos nuestros costos, por lo que necesitamos hacer cosas para mantener los mismos bajo control”.
De acuerdo con los analistas, el tonelaje incremental que perseguían las altas tarifas transatlánticas condujo a un exceso de capacidad en relación con la demanda, lo que empujó aún más a la baja las tarifas.
Caídas generalizadas
Los diferentes proveedores de índices dan números diversos, pero todos muestran el mismo colapso precipitado a niveles por debajo de lo «normal» anterior a la pandemia.
Según el Drewry World Container Index (WCI), las tarifas al contado desde Róterdam, Países Bajos, a Nueva York alcanzaron su punto máximo a principios de noviembre de 2022 a $7426 por unidad equivalente de cuarenta pies. En la semana que terminó el 10 de agosto, habían caído un 79% desde ese máximo, a $1,593 por FEU.
La evaluación al contado de Freightos Baltic Daily Index (FBX) Europa-Costa Este alcanzó un máximo de $ 10,708 por FEU a principios de junio de 2022. Hasta el miércoles, había caído un 88% desde ese máximo a $ 1,236 .
En sentido inverso, según datos de Xeneta, en el transpacífico las tarifas al contado han subido recientemente por encima de las tarifas de contrato.