Analistas señalan que el crecimiento de la poducción que se registra en el país sudamericano tendrá como principal destino la exportación por vía marítima, cuya intensidad dependerá de nuevos proyectos de infraestructura.
De acuerdo con el último informe semanal difundido por el agente marítimo Gibson, se espera que Argentina contribuya con más cargamentos de exportación de petróleo crudo transportados por mar, a medida que aumenta su producción y que el consumo interno no crece.
La principal región de esquisto de Argentina, Vaca Muerta en la Patagonia, vio reanudarse la actividad de perforación en 2021 después de una breve pausa en 2020 y ha visto aumentos constantes en la actividad de exploración desde entonces.
En este sentido, se prevé que la producción nacional alcance los 780 kbd este año, frente a los 500 kbd anteriores a la pandemia, sin embargo, dada la sensibilidad de los precios de la producción de esquisto, la evolución de la producción dependerá de la dinámica del mercado petrolero durante los próximos años.
Vías de exportación
Según Gibson, el destino de la mayoría de los barriles incrementales será la exportación. Actualmente, la mayoría de las exportaciones de crudo del país salen de Puerto Rosales en Panamax o Caletta Cordova en Suezmax. Sin embargo, la petrolera estatal YPF se encuentra actualmente en las primeras etapas de un proyecto de $ 1.2 mil millones para exportar hasta 380 kbd en VLCC y Suezmaxes desde la costa atlántica.
Por otro lado, recientemente se ha abierto una ruta de exportación vía Chile hacia el Pacífico. El oleoducto trasandino de 110kbd, que dejó de operar a principios de la década de 2000, ha sido renovado, ofreciendo una ruta de exportación para la producción argentina a la refinería Bio Bio (ENAP) en San Vicente en Chile.
El agente marítimo concluye que “en última instancia, si bien es poco probable que Argentina se convierta en un exportador líder de crudo en el corto plazo, la producción está creciendo, mientras que la capacidad de refinación y la demanda interna no lo están, lo que aumenta la disponibilidad de crudo disponible para la exportación”.
“Si YFP puede desarrollar con éxito su nuevo proyecto de exportación en la Costa Atlántica, los VLCC y los Suezmax encontrarán una nueva fuente de demanda; de lo contrario, gran parte de las exportaciones se limitarán a una flota Panamax envejecida”.