Mercosur apuesta por fortalecer su comercio intrarregional

La Representación de Brasil en el Parlamento del Mercosur redactó una nueva adenda al acuerdo comercial firmado entre el bloque y Colombia en 2017.

 

Si bien necesita ser aprobado previamente por la Cámara de Diputados de su país antes ser presentado “oficialmente”, el protocolo redactado pretende garantizar una mayor seguridad jurídica y mejorar el intercambio comercial con el mercado colombiano.

 

El nuevo texto presenta reglas destinadas a aquellos profesionales que presten servicios vinculados a actividades financieras, a las telecomunicaciones y al flujo de capital para simplificar los procedimientos normativos vigentes.

 

Ahora, la adenda deberá ser tratada ante distintos organismos para su revisión antes de ser elevada a la Cámara de Diputados de Brasil, como paso previo a ser presentada en el bloque.

 

ACUERDO


El Acuerdo de Complementación Económica Número 72 (ACE 72) había sido suscrita por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay (miembros plenos del Mercosur) y Colombia el 21 de julio de 2017.

 

Desde el Ministerio de Comercio colombiano, indicaron en su momento que la promulgación del ACE 72 significaba “una oportunidad para acceder a un mercado potencial cercano a los 250 millones de consumidores con un PBI cercano a los 2,5 billones de dólares y cerca del 97 por ciento del universo arancelario libre de arancel”.

 

Con la redacción de este segundo protocolo (el primero corresponde a 2018), el bloque busca profundizar los lazos comerciales preestablecidos con el mencionado país sudamericano para garantizar el libre acceso a los mercados proveedores de servicios y el movimiento de capitales.

 

PROFUNDIZACIÓN


Dentro del Mercorsur, la extensión del ACE 72 fue vista por un sector como demasiada beneficiosa solo para la nación brasileña, mientras que, para otros, representa una oportunidad para profundizar los vínculos con uno de los países más cercanos al bloque.

 

Esta última visión fue resaltada en la última cumbre del bloque, llevada a cabo en la ciudad paraguaya de Luque, en donde entre los discursos predominó el interés de los distintos mandatarios para poder avanzar como bloque en las distintas negociaciones que los miembros deban afrontar con otras economías externos.

 

Además de los miembros plenos y de la interesada Colombia, participaron como invitados Bolivia, Chile, Ecuador y Guyana, con quienes también el Mercosur se comprometió a fortalecer las relaciones comerciales y avanzar hacia nuevos tratados.

 

Movant Connection