Uruguay se posiciona como uno de los principales exportadores mundiales de celulosa detrás de China, Alemania y Estados Unidos.
Con una nueva planta entrando a producción, Uruguay se convertirá en uno de los principales vendedores del mundo de celulosa, exportando 4,8 millones de toneladas del subproducto forestal.
La segunda planta de UPM-Kymmene Corporation, más conocida por sus siglas UPM, cuenta con una capacidad adicional de producción de 2,1 millones de toneladas y embarcó su primera producción de 50.000 toneladas, en el mes de marzo.
Según el último informe del Instituto Uruguay XXI, la fuerte sequía que afectó la actividad agropecuaria y la puesta en funcionamiento de la segunda planta de UPM, hicieron que los principales productos que exporta el país sudamericano, que son la carne vacuna y la soja, cayeran al segundo y tercer puesto entre los principales ítems de exportación uruguayos.
Adicionalmente, el precio promedio por tonelada de la carne exportada este año en Uruguay se ubica en un valor 25% menor al de 2022 y la soja lleva una retracción interanual de 57%.
Nuevo liderazgo exportador
El presidente de la Unión de Exportadores (UEU), Facundo Márquez, se refirió al tema diciendo que la celulosa tendrá un lógico aumento de producción, pero tendrá como factor negativo una baja de los precios internacionales. La estimación es que el valor de exportación disminuya en torno al 20%.
Con este nuevo contexto, la capacidad de producción de celulosa destinada a la exportación llegará a 4,8 millones de toneladas, permitiendo a Uruguay ser uno de los principales exportadores mundiales, detrás de China, Alemania y Estados Unidos.
Se estima que en 2023 Uruguay exportará 3,5 millones de toneladas a través de las dos empresas instaladas en el país, tras haber alcanzado las 2,7 millones de toneladas en 2022 por un valor de US$ 1.818 millones, con las producciones de UPM 1 y Montes del Plata.