Guerra tecnológica pone en alerta a las cadenas de suministro

A partir del 1 de agosto China restringirá la exportación de dos metales claves para la fabricación de semiconductores, ante lo que las grandes potencias comienzan a buscar alternativas para asegurar su abastecimiento.

El anuncio del Ministerio de Comercio de China, sobre la restricción de las exportaciones de galio y germanio, dos metales claves para la producción de semiconductores, es considerado como una batalla más en la denominada “guerra tecnológica” por los chips avanzados.

El gigante asiático lidera la producción de estos metales, ya que produce el 60% del germanio y el 80% del galio del mundo , según datos de Critical Raw Materials Alliance, un organismo de la industria.

Este contexto, sumado a la posibilidad de que también China vuelva a restringir sus ventas de “tierras raras”, otros materiales claves para la producción de tecnología de los cuales controla nada menos que el 85% de la producción global, está impulsando la búsqueda de nuevos centros de producción por parte de EEUU y de países de la Unión Europea.

Ya en 2010, China detuvo las exportaciones de tierras raras a Japón tras una disputa territorial y en 2019 amenazó con detener también estas exportaciones a EEUU, hechos que dan sustento al actual estado de alerta que se vive en las cadenas de suministro del sector.

Señales de diversificación

Si bien China produce la mayor parte del galio y germanio del mundo, no es el único productor.

Rusia, Ucrania, Japón y Corea del Sur también producen galio , según un estudio de 2021 del gobierno indio. Por su parte, Canadá, Alemania, Japón, Eslovaquia y EEUU reciclan galio a partir de chatarra nueva.

Ante este contexto, un proveedor de los materiales clave dijo que las fábricas fuera de China se están preparando para comenzar la producción de galio, un metal que no se encuentran de forma natural y, en cambio, normalmente se crean a través del proceso de refinación de otros metales.

El especialista señala que hay aproximadamente 10 fábricas que podrían iniciar su producción y es optimista en que si esto sucede se podría obtener suficiente material en otras geografías para reemplazar las exportaciones chinas.

Por su parte, Bélgica, Alemania y Rusia pueden fabricar germanio, así como Estados Unidos también puede reciclar chatarra nueva y vieja para obtener germanio.

Por lo que si bien China domina actualmente este mercado debe tener cuidado, ya que estos bloqueos podrían perjudicar a sus empresas y perder clientes extranjeros. Situación que, de todos modos, afectaría fuertemente los precios ya que la producción china mantiene bajo el precio de estos metales.

Movant Connection

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *