Dicho acuerdo permitió la exportación por mar de casi 33 millones de toneladas métricas de maíz, trigo y otros productos, contribuyendo a reducir un 23% el valor de los alimentos alrededor del mundo.
Rusia anunció ayer la suspensión del acuerdo de exportación de granos a través del mar Negro desde puertos ucranianos, alegando falta de cumplimiento de lo pactado con su contraparte.
El acuerdo, negociado por la ONU y Turquía en julio pasado, tenía como objetivo aliviar una crisis alimentaria mundial al permitir que los cereales ucranianos bloqueados por la invasión rusa de Ucrania se exportaran de manera segura.
Si bien las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a las sanciones occidentales por la invasión rusa, Moscú alega que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros representan una barrera para los envíos.
En este sentido, señala que no se han atendido sus demandas de mejorar sus propias exportaciones de cereales y fertilizantes. Entre la lista de condiciones, plantea la reconexión del Rosselkhozbank (Banco Agrícola Ruso) al sistema de pago SWIFT, el suministro de piezas de recambio para maquinaria agrícola y la reapertura de la tubería de amoníaco del gasoducto Togliatti-Odesa.
Alerta humanitaria
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha dicho que lamenta “profundamente” la decisión rusa, que “supondrá un duro golpe para las personas necesitadas de todo el mundo”. “En última instancia, la participación en estos acuerdos es una elección. Pero la gente que tiene dificultades en todas partes y los países en desarrollo no tienen elección”, ha asegurado el jefe de la ONU. “Cientos de millones de personas pasan hambre y los consumidores se enfrentan a una crisis mundial del coste de la vida. De hecho, ya estamos viendo un aumento de los precios del trigo esta mañana”.
Fuente de Naciones Unidas han confirmado que el Centro de Coordinación Conjunta de Estambul, que facilita la aplicación del pacto, ha recibido el día de ayer la notificación de Rusia de su retirada inmediata del pacto
De acuerdo con le ONU, en conjunto, el acuerdo suspendido ha contribuido a la reducción sostenida de los precios mundiales de los alimentos, que ahora están más de un 23% por debajo de los máximos históricos alcanzados en marzo del año pasado.