Estados Unidos facilita su cadena de comercio internacional con países latinoamericanos

El gran país del norte firmó acuerdos con Colombia y Guatemala enfocados en simplificar y agilizar sus intercambios comerciales bilaterales.

En el caso de Colombia, se selló el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los Programas de Operador Económico Autorizado de Colombia (OEA) y CTPAT (Asociación Aduanera Comercial Contra el Terrorismo) de Estados Unidos.

El mismo permitirá simplificar los procedimientos aduaneros y mejorar la seguridad de la cadena de suministro entre los dos países. Además, se espera una mayor competitividad para las empresas que representan la oferta exportable colombiana. Esta incluye productos como flores, banano, café, vegetales, aceite de palma, confitería, manufactura y vidrio, entre otros.

Con Guatemala se acordó también un Arreglo de Reconocimiento Mutuo (ARM) sobre la figura del Operador Económico Autorizado y la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (CTPAT).

Este ARM dará a los actores de la cadena logística internacional habilitados como OEA- CTPAT por ambas instituciones, beneficios relacionados con la agilización, facilitación del despacho de mercancías y la reducción de verificaciones.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia y, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del país latinoamericano, las exportaciones a los EEUU crecieron un 38% en febrero de 2023 en comparación con febrero de 2022.

Ingrid Díaz Rincón, directora de Gestión Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia, afirmó que el acuerdo cumple con el deseo de las empresas colombianas de tener operaciones seguras y confiables al acceder al mercado de su socio comercial más importante, lo que traerá grandes beneficios a sus exportaciones e importaciones.

Por su parte, Guatemala exportó productos hacia Estados Unidos por US$4,878.749 millones durante 2022.

“Hoy firmamos como SAT el Arreglo de Reconocimiento Mutuo OEA con la Aduana de Estados Unidos (CBP), lo cual nos permitirá fortalecer las medidas de facilitación de comercio con nuestro principal socio comercial para Guatemala que es EEUU“, indicó el Intendente de Aduanas del país latinoamericano, Werner Ovalle.

Movant Connection

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *