El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) de España aprobó la Estrategia Indicativa Ferroviaria para el periodo 2021-2026 con el objetivo de potenciar el mercado de cargas por este medio.
El estado español invertirá aproximadamente 24.200 millones de euros para la renovación y desarrollo de la red y la creación de un espacio único europeo y, a través de este nuevo lineamiento para los próximos tres años, buscará potenciar el transporte de mercancías con el eje puesto en la sostenibilidad, en línea con la agenda promovida por la Unión Europea (UE).
Esta nueva etapa de inversiones está pensada para alinearse con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que busca contribuir a la descarbonización de la economía aprobada en diciembre de 2021.
Con vistas al 2030, el MITMA había enumerado nueve ejes de acción, entre los que se destacaban el derecho a la movilidad, la sustentabilidad, la logística intermodal, la conexión con Europa y la innovación tecnológica.
En el último mes del 2022, España desembolsó ayudas por un valor de 445,4 millones de euros para descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías en sus distintos medios (ferroviario, aéreo y marítimo).
OBJETIVOS
El MITMA estableció ocho objetivos claves que afrontará en esta primera etapa:
- Potenciar una movilidad urbana y metropolitana sostenible, a través del servicio de Cercanías, e incrementar los niveles de accesibilidad y de cohesión social a través de un sistema ferroviario de calidad.
- Mejorar el mantenimiento de la totalidad de la red para evitar su descapitalización y aumentar la fiabilidad, el confort y la seguridad del transporte ferroviario.
- Posibilitar la sostenibilidad económica de la red ferroviaria primando la eficiencia en la aplicación de los recursos.
- Garantizar la interoperabilidad nacional e internacional con el desarrollo de los corredores TEN-T, e impulsar actuaciones en favor del transporte intermodal.
- Impulsar el tráfico ferroviario de mercancías, poniendo en valor su sostenibilidad medioambiental, mejorando su productividad y desarrollando nuevas fórmulas de gestión y explotación.
- Potenciar la seguridad operacional en el transporte ferroviario mediante la aplicación de medidas encaminadas a la mejora de la explotación y a la reducción de la accidentalidad.
- Fomentar la digitalización del transporte y la innovación, para garantizar una movilidad conectada.
- Fortalecer la sostenibilidad ambiental de todo el sistema ferroviario.
ESCENARIOS
La ambición más importante de España es la creación del espacio único europeo y el Ministerio dará prioridad a las medidas que completen la red de forma racional y los proyectos que den lugar a una mejora significativa de las conexiones o los flujos de transporte entre los Estados miembros.
En esta línea, la nueva estrategia europea de la movilidad prevé que el tráfico de pasajeros en tren se triplique y el de mercancías se duplique para 2050.
La Estrategia Indicativa Ferroviaria contempló un primer escenario de continuidad de las políticas de inversiones en la red de alta velocidad y el segundo propone reorientar las prioridades, con un mayor equilibrio entre las inversiones en alta velocidad y las actuaciones más relacionadas con la movilidad cotidiana, el transporte de mercancías y el mantenimiento y la mejora de la red existente.
Finalmente, concluyeron que el segundo escenario es el que mejor se adecúa a los objetivos estratégicos pretendidos, ya que contribuye de forma más eficaz a la mejora de la movilidad de la ciudadanía y responde a los nuevos retos que se plantean al sistema de transportes en términos de seguridad, calidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental y financiera.