Pese a los esfuerzos por reducir su utilización en la generación de electricidad, su consumo industrial continúa en alza impulsado por los gigantes asiáticos.
De acuerdo a información de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo mundial de carbón continuará en 2023 la tendencia al alza que marcó récord el año pasado.
La misma se explica por el fuerte crecimiento del consumo asiático, que supera ampliamente los descensos registrados en Estados Unidos y Europa.
En 2022 el consumo de carbón registró un aumento de 3,3%, alcanzando los 8.300 millones de toneladas, según la actualización de mediados de año del mercado del carbón de la AIE.
Este año y el próximo, es probable que los pequeños descensos en la generación de electricidad a partir del carbón se vean contrarrestados por aumentos en el uso industrial del carbón, añade el informe del organismo.
Creciente consumo asiático
Se calcula que la demanda mundial de carbón creció un 1,5% en el primer semestre de este año, a un total de unos 4.700 millones de toneladas, gracias a un aumento del 1% en la generación de electricidad y del 2% en los usos industriales no energéticos.
Por otro lado, en el mismo periodo, la demanda de carbón cayó más rápido de lo previsto en Estados Unidos y la Unión Europea: un 24% y un 16%, respectivamente.
Sin embargo, la demanda de los dos mayores usuarios, China e India, creció más de un 5%, compensando con creces los descensos en otros lugares.
De esta forma, en 2023 China y la India podrían representar casi el 70% del consumo mundial de carbón, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea solo el 10%, según el informe.
«El carbón es la mayor fuente de emisiones de carbono del sector energético y, en Europa y Estados Unidos, el crecimiento de las energías limpias ha provocado un declive estructural del uso del carbón», afirmó Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE.
«Pero la demanda sigue siendo obstinadamente alta en Asia, a pesar de que muchas de esas economías han incrementado significativamente las fuentes de energía renovables», concluye.