Por cuarto mes consecutivo el paso de Laredo que conecta México con Texas, retuvo el primer puesto entre las 450 puertas de entrada al comecio internacional del país.
Se trata de la primera vez en la que este cruce representa la principal conexión de comercio exterior del país norteamericano durante el primer trimestre del año.
Durante mayo, el tránsito por el mismo registró un crecimiento interanual del 7,4%, alcanzado los 28,100 millones de dólares según datos de la Oficina del Censo de los EEUU.
La comparación interanual, muestra que hasta marzo el comercio vía Port Laredo aumentó un 14,32 % con respecto al total del año anterior, registrando 77,960 millones de dólares.
Le siguen en el ranking el Puerto de Los Ángeles, que reportó 25,600 millones de dólares, mientras que Chicago O’Hare ocupó el tercer lugar con 24,000 millones.
Manufacturas en alza
Respecto a los principales tipos de carga, lideran las autopartes (USD 2,300 millones ), los vehículos de pasajeros (USD 1,400 millones) y los camiones pesados (USD 1,000 millones) en relación a las principales importaciones de México a EEUU a través de Laredo.
Mientas que las principales exportaciones de EEUU a través de Laredo fueron autopartes (USD 1,400 millones), gasolina (USD 387 millones) y motores diésel (USD 277 millones).
De acuerdo con el análisis de expertos en comercio, el crecimiento del rol de México se debe a una combinación de factores, incluidas las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y el crecimiento de la externalización cercana al sur de la frontera.
En este sentido, la base manufacturera en expansión de México ha ofrecido una alternativa a la producción en China, destacan, a pesar de que los datos sobre la relocalización reciente son escasos, pero destacan que el aumento del proteccionismo y la política industrial relacionada son consistentes con menos comercio global, más comercio regional y reubicación y reubicación.