Cumbre de Cartagena: Latinoamérica alineada por una tributación global justa

Convocada por Colombia, Brasil y Chile, su objetivo es potenciar la voz de la región en temas de tributación internacional a través de una plataforma de cooperación que permita una discusión incluyente y transparente.

La «Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global incluyente, sostenible y equitativa» inició ayer y continúa hoy, viernes 28 de julio, donde reúne a funcionarios y ministros de hacienda de 16 países quienes discuten propuestas regionales para actualizar sus sistemas fiscales y coordinar una tributación más equitativa.

La misma representa una acción conjunta inédita, que incluye como firmantes a las otras tres grandes economías de la región (México, Argentina y Perú), para avanzar en la reforma de ciertas falencias en la estructura fiscal de un conjunto de naciones que configuran una de las zonas más desiguales del mundo en la distribución de su riqueza.

“Esta plataforma busca ser un espacio regional, liderado por las y los ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la región, para generar conocimientos, compartir experiencias y aportar a la construcción de posturas que promuevan una tributación incluyente, equitativa y sostenible. Es una propuesta muy novedosa para la región y sumamente relevante a la luz de los retos actuales. Desde la CEPAL daremos todo el apoyo posible para lograr su éxito”, señaló el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, entidad que asumirá la secretaría técnica de la plataforma.

Medidas ante un comercio internacional que cambia

Los cambios que registra el comercio internacional en la era digital son unos de los principales motivos que impulsan esta agenda, ya que tal como lo reflejan informes del Fondo Monterio Internacional, la regió pierde alrededor del 1,5% del PIB a raíz de la baja tributación de las grandes corporaciones y rentas más altas de capital, ya sea mediante evasión directa o a través de estrategias más sofisticadas de elusión.

Aunque no se descartan nuevas adhesiones en las próximas semanas, los países que asisten a la cumbre, son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Movant Connection

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *