Cumbre BRICS: el bloque se posiciona como representante del Sur Global

Reunidos en Johannesburgo, representantes de Rusia, India, China y Sudáfrica, países que hoy generan el 30% del PBI global, buscan extender su influencia política y económica.

De acuerdo con los analistas, esta podría ser la cumbre de los BRICS más importante hasta el momento, debido a la creciente influencia del bloque de países en la economía global que, además, contiene al 42% de la población mundial.

El encuentro, que inició el martes 22 de agosto y se extenderá hasta este jueves 23, reúne en la capital sudafricana a los presidentes de China, Brasil, Sudáfrica y al primer ministro indio.

Durante su discurso, el presidente chino, Xi Jinping, declaró que su país seguirá reforzando la asociación estratégica en el marco del grupo BRICS, así como promoviendo la democratización de las relaciones internacionales y la multipolaridad del mundo.

«Continuaremos profundizando la asociación estratégica en los BRICS, promoviendo activamente el suministro de bienes, la solidaridad y la cooperación con otros países de mercados emergentes y en desarrollo, fomentando un mundo multipolar y democratizando las relaciones internacionales».

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el proyecto de moneda única para el bloque, y señaló que «crear una moneda aumenta nuestras opciones de pago y reduce nuestras vulnerabilidades», además de resaltar que el interés de otros países en unirse es «el reconocimiento de la creciente relevancia» de los Brics.

En total, 23 países han solicitado formalmente convertirse en miembros permanentes del grupo, incluidos Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Indonesia, Egipto y Etiopía.

Medioambiente y vínculos con África

El mandatario sudamericano se refirió también al tema medioambiental, y exigió que se «valoren» el Acuerdo de París y la Convención del Clima, así como que los países ricos financien iniciativas de preservación en el «Sur Global».

En este sentido, instó a que los países en desarrollo estén sujetos a tasas de interés más bajas en sus deudas externas y que se «reactive el sistema de comercio multilateral» para generar un comercio «justo, predecible, equitativo y no discriminatorio».

Se refirió también a las relaciones comerciales de Brasil con el continente africano, afirmando que el flujo de Brasil con África corresponde a apenas el 3,5% del comercio exterior brasileño.

“Es inaceptable que, en 2022, el comercio de Brasil con África haya disminuido en un tercio en comparación con 2013, cuando era de casi 30 mil millones de dólares. Brasil está de regreso en el continente, nunca debió haberse alejado. África tiene grandes oportunidades y un enorme potencial de crecimiento”, dijo Lula.

Movant Connection

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *