Con Asia como destino, las exportaciones chilenas de litio, insumo estratégico para la transición energética, aumentaron más del 500%.
Un reciente informe presentado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) analiza la dinámica exportadora chilena de los principales productos derivados del litio, como son el carbonato, otros carbonatos y el hidróxido.
El mismo destaca un fortísimo crecimiento, ya que mientras en 2021 el valor exportado de carbonato alcanzó los US$ 535 millones, en 2022 dicho valor llegó a los US$ 3.647 millones, registrando un alza de 581%.
En el caso de los “otros carbonatos”, mientras el valor exportado en 2021 fue de US$ 297 millones, en 2022 llegó a los U$ 3.826 millones, marcando un aumento de nada menos que el 1.185%.
Los precios internacionales como clave
Siempre de acuerdo con el citado informe, este gran incremento de los valores se explica principalmente por la explosiva alza de precios que se observó a partir de 2022, ya que si bien las cantidades exportadas también aumentaron no lo hicieron de forma tan significativa.
En volúmenes, de las 79.628 toneladas exportadas en 2021, se pasó a las 106.125 toneladas en 2022, mientras que los “otros carbonatos” pasaron de las 47.021 toneladas exportadas en 2021 a 83.201 en 2022.
En cuanto al hidróxido de litio, el volumen exportado pasó de 11.264 toneladas en 2021 a 14.988 toneladas el 2022, mientras que el valor exportado pasó de US$95 millones a US$437 interanual.
Desde la Subrei destacarón, “este informe lo que muestra también es que Chile no está exportando lo más básico en términos de exportación de litio, sino un término medio. En esa línea, estamos trabajando para que haya nuevas inversiones que apuntan a darle mayor complejidad a esa exportación de litio, lo que sin duda eso es algo positivo”.
En 2022, China fue el mayor destino de las exportaciones de litio, con un 72% del total de los envíos. Le siguen Corea del Sur y Japón Con un 15% y un 7% respectivamente.