Bajo crecimiento europeo preocupa a transportistas marítimos de contenedores

Los impactos económicos que sufre la Unión Europea afectan la demanda y las tarifas de los fletes marítimos que conectan al bloque con Asia y con los Estados Unidos.

La economía europea continúa afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como también por la inflación generada por las políticas de la era COVID que aún persiste.

De hecho, la Comisión Europea redujo sus perspectivas económicas para el bloque en su último pronóstico, publicado el 11 de septiembre. “La debilidad de la demanda interna, en particular del consumo, muestra que los altos precios al consumidor, que siguen aumentando, para la mayoría de los bienes y servicios están cobrando un alto precio”, destaca el informe.

En este sentido, los analistas relevan que las tarifas spot transpacíficas se mantienen muy por encima de los niveles de 2019 en la mayoría de las rutas, con excepción de las que conectan con Europa.

Este contexto preocupa a los transportistas marítimos, cuyas ganancias dependen en gran medida de los tráficos entre Europa con Asia y con los Estados Unidos.

Una región clave para la industria marítima

Para el Grupo Cosco de China, el cuarto operador de línea más grande del mundo, el tráfico Asia-Europa representó el 19,3% de los volúmenes del primer semestre.

En el caso de la alemana Hapag-Lloyd, la quinta operador, tuvo el 18,2% de sus volúmenes del primer semestre en la ruta Asia-Europa, en comparación con el 14,7% en la ruta transpacífica.

Los intercambios entre Asia y Europa y entre Asia y Estados Unidos son casi igualmente importantes para la danesa Maersk, la segunda naviera del mundo, con Europa representando el 22,8% de los volúmenes del primer semestre y Estados Unidos con el 23,7%.

Por su parte, el Freightos Baltic Daily Index (FBX) sitúa ahora las tarifas spot entre China y el norte de Europa por debajo de 1.000 dólares por unidad equivalente de cuarenta pies, las más bajas desde que FBX comenzó a publicar sus índices.

El estudio publicado por FBX advierte que las consecuencias negativas se intensificarán. «Es probable que los efectos adversos se desarrollen en los próximos años y se vuelvan mucho más fuertes, particularmente en lo que respecta al impacto en la actividad económica real».

Movant Connection

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *