Anticipo de lo que será una cita vital para los vínculos entre Latinoamérica y España

Una cena de bienvenida organizada por ICIL y FETEIA-OLTRA, reunió a referentes latinoamericanos y españoles en la previa del “II Encuentro Internacional de la Logística”. El encuentro se celebrará en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL 2023), del 7 al 9 de junio en la capital catalana.

De esta forma, ICIL, con la colaboración de la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA), reunió a cerca de 90 profesionales entre los que se encontraban los presidentes de las 15 entidades que conforman ALACAT, la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe, encabezados por su presidente, Moisés Solís, y también el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, su directora general, Blanca Sorigué, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó y el presidente de CIMALSA, Isaac Albert.

En diálogo con Movant Connection, Moisés Solís, presidente de ALCAT, junto con Xavier Rius, director general de ICIL, nos cuentan la trascendencia de este encuentro y sus expectativas en relación a potenciar los vínculos logísticos y comerciales entre España y Latinoamérica.

¿Cómo describirías, Moisés, la importancia de esta cena de bienvenida?
Moisés Solís:
Considero que es una invitación a fortalecer las relaciones que tenemos con ICIL, que es nuestro anfitrión y ahora también socio adherente de ALACAT.
Tenemos que esforzarnos por seguir generando negocios y networking, que es parte esencial de lo que hacemos aquí, y desde luego muy agradecidos con ICIL por esta bienvenida.


¿Xavier, qué expectativas tenés en relación al vínculo de ICIL con ALACAT?
Xavier Rius:
Un fortalecimiento del sector logístico, no solo en lo relacionado a la formación sino, por encima de eso, crear vínculos entre ALACAT e ICIL y que realmente esta alianza sea un buen puente de unión entre España y Latinoamérica para fortalecer el sector logístico.

Moisés, ¿qué impresiones te deja esta agenda pre-congreso y qué expectativas tenés para el Congreso ALACAT en el SIL de Barcelona?
Moisés Solís: Pues llevamos la primera faceta que fue en Madrid, mañana empezamos la segunda, pero la verdad es que estamos muy contentos, muy felices sobre todo por la cortesía que han tenido nuestros anfitriones como ICIL, el propio SIL de Barcelona y también el Puerto de Barcelona, que nos ofrece una visita a sus instalaciones y después nuevamente con ICIL y FETEIA vamos a tener una reunión de networking en el DFactory.
El pre-congreso ha sido fantástico, estamos seguros que vamos a cerrar con un éxito total, sobre todo en las relaciones de networking que era lo que buscábamos para nuestras membresías.

La agenda académica del congreso la verdad es que está súper enriquecida, con muchísimos participantes y creemos que esto nuevamente despierta el interés de España con Latinoamérica y realmente más allá, es Iberoamérica la nueva alianza, la nueva unión.
Entonces, potenciar la presencia de la región Latinoamérica no sólo en España, sino en el resto del mundo, y con el apoyo de todos nuestros amigos y anfitriones de España, creo que vamos a alcanzar ese objetivo y nuestro congreso ya es un éxito, estamos muy contentos.


Xavier, sabemos que para Latinoamérica Europa es muy seductora, muy importante, ¿qué seduce de Latinoamérica a España?
Xavier Rius:
Latinoamérica es un continente, España es un país, con lo cual es multiplicar yo creo que por más de 10 la població, en economías que como en todos sitios tendrán sus más y sus menos, pero que el potencial económico a medio o largo plazo es indiscutible y más con la crisis china estadounidense.
Finalmente, el “nearshoring” es una palabra que está en boca de todos y el que Latinoamérica sea un apoyo, una palanca a esa nueva economía, yo casi creo que es un hecho, por lo cual sigue siendo una tierra de oportunidades.

¿Cuáles son las perspectivas de ALACAT a mediano plazo?
Moisés Solís:
En los últimos ocho años ALACT se ha fortalecido, en las últimas dos administraciones, e iniciamos hace cuatro nuestra campaña “ALACT sin fronteras” y lo hemos alcanzado.
Con la llegada de la pandemia nos transformamos en ALACAT Digital y tenemos una nueva oferta que es el ALACAT Corporativo, que es potenciar la presencia, desde la administración y finanzas de ALACAT, como la mejor y más grande federación regional, y vamos por el resto del mundo para que conozcan Latinoamérica.
Recientemente presentamos en Dominicana nuestro ALACAT de 2022-2025, con una mira al 2030 con muchos nuevos proyectos, sobre todo basados en tecnología, y queremos involucrar a todos nuestros miembros, a más asociaciones, a más actores de la logística, para que nuestra región no sólo se conozca sino se potencie con todas sus exportaciones, que es lo que queremos dar a conocer, nuestra infraestructura, y a pesar de que tenemos problemas sociopolíticos, creo que Latinoamérica sigue siendo fuerte. “Latinoamérica para el mundo”, es hacia donde vamos.

Xavier Rius: También con vuestra ayuda, porque la alianza con ALACAT es una alianza con Movant Connection, y es una alianza con otras instituciones en la que todos tenemos el foco, yo creo, en la misma estrategia: hacer de la logística una profesión de futuro con profesionales conectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *