Alto nivel de contrataciones logísticas para el verano español

El sector logístico se posiciona como la segunda actividad con más contratos firmados para la temporada de verano en España.

De esta forma, las contrataciones logísticas para el verano español se ubican solo por debajo de las actividades turísticas relacionadas con hoteles y alojamientos.
Así lo señala un reciente estudio publicado por la consultora Randstad Research, donde detalla que el 28,9% de los nuevos contratos firmadas para la temporada de verano corresponden a actividades logísticas.

A nivel general, la consultora prevé que la campaña veraniega generará más de medio millón de contratos en España, número 4% inferior al registrado durante el último verano previo a la entrada en vigor de la reforma laboral.

Las nuevas fórmulas y la dinámica de contratación indefinida introducidas en la nueva normativa serían las principales causas de este retroceso, de acuerdo con el informe de Randstad.

Perfil de los trabajadores logísticos

El sector de logística ha empleado, en el primer trimestre de 2023, a unas 827.000 personas entre tres ramas de actividad: transporte de mercancías (52%), almacenamiento y actividades anexas al transporte (35%) y las actividades postales y de correos (13%).

“Aunque el transporte de mercancías y el almacenamiento han tenido un buen comportamiento del empleo en los primeros meses del año, no han compensado la fuerte caída del empleo que ha registrado el sector de actividades postales y de correos (-24%)”, subraya el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Al respecto, destaca que uno de los motivos por los que la contratación no está creciendo todo lo esperado es la formación y la profesionalización del empleo, dado que el 59% de los ocupados del sector no ha completado estudios profesionales.

Mientras que el sector de almacenamiento cuenta con el 20% de titulados universitarios, en transporte de mercancías suponen solo el 9%.

Al respecto, el estudio destaca que los graduados en servicio de transporte terrestre y aéreo son los perfiles que se contratan más rápido.

Asimismo, los grados enfocados al sector de la logística y el transporte como ingenierías eléctricas, de la energía o de tecnologías industriales son las que tiene una mayor tasa de ocupación.

Finalmente, las conclusiones del estudio revelan que existe una gran demanda de las empresas por especialistas en internet de las cosas, en ecommerce, en inteligencia artificial, en automatización de procesos y aprendizaje automático, así como en desarrolladores de software o ingenieros en energías renovables, aeronáutica o química industrial y medioambiental.

Movant Connection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *